Noticias
El día de ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como “valida y constitucional” la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que busca dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de las empresas privadas.
Dicho resultado fue anunciado luego de que la votación de los ministros no alcanzara la mayoría cualificada necesaria para determinar si los cambios en la reforma violaban el principio de libre competencia.
Lea también: Estos fueron los estados con mayor atracción de IED
Pese a que el proceso contó con siete juzgadores que se pronunciaron a favor de desestimar los cambios a la LIE, al haber cuatro miembros a favor, se declaró que las modificaciones no violan la libre competencia ni el derecho a un medio ambiente sano.
La Corte dictaminó que el Gobierno puede renegociar o terminar de forma anticipada los contratos que las empresas de la industria eléctrica tengan vigentes en nuestro país.
Al respecto, el presidente López Obrador expresó su contento el día de hoy en la mañanera por la decisión tomada por la SCJN, pues con ella “se reparó el daño […], para que en el futuro no haya abusos de aumento en las tarifas de la luz”.
Agregó que esta validación es una oportunidad para rescatar a la CFE y mantener su compromiso de no aumentar el precio de la luz, pues “si no se hubiese logrado lo de ayer, las empresas iban a aumentar el precio como en Europa”.
Aunado a esto, destacó que con el fallo de la SCJN se garantiza la producción de energía limpia y barata a través de la reactivación de las 60 hidroeléctricas que existen en el país. Explicó que pese a que actualmente estas generan solo el 3% de su capacidad, se espera llegar hasta un 20% con el plan de modernización.
Si bien la validación de la LIE representa una gran victoria para López Obrador, esta no podrá ponerse en marcha de inmediato debido a los amparos vigentes, pues es necesario que estos se resuelvan para poder entrar en vigor.
Destaca el hecho de que la decisión tomada por la SCJN no ha sido bien recibida por todos, entre ellos el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien manifestó su preocupación por el fallo, ya que “probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin”.
Puedes consultar la sesión completa del pleno aquí.
Otras noticias de interés

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando